Ejercicios de fisioterapia neurológica

Ejercicios de fisioterapia neurológica

La fisioterapia neurológica es fundamental en el tratamiento y recuperación de personas que sufren enfermedades neurológicas como el ictus, la parálisis cerebral, la esclerosis múltiple, el Parkinson u otras patologías que afectan el sistema nervioso.

En este artículo te contamos cuáles son los mejores ejercicios de fisioterapia neurológica que puedes hacer para tratar cualquier patología del sistema nervioso.

¿Cómo ayuda la fisioterapia a las patologías neurológicas?

La fisioterapia neurológica contribuye significativamente a la recuperación y mejora de la calidad de vida de los pacientes al tratar las áreas afectadas por las patologías neurológicas:

  • Mejora de la movilidad y fuerza muscular: A través de ejercicios específicos, se busca restaurar la movilidad articular y la fuerza muscular, facilitando la realización de actividades diarias.
  • Reeducación funcional: Se trabajan habilidades motoras finas y gruesas para que el paciente recupere la capacidad de realizar tareas cotidianas de manera independiente.
  • Estimulación cognitiva: Se implementan actividades que potencian funciones cognitivas como la atención, memoria y percepción, esenciales para la adaptación al entorno.
  • Prevención de complicaciones secundarias: La fisioterapia ayuda a prevenir contracturas, deformidades y otras complicaciones asociadas a la inmovilidad o movimientos anormales.

Ejercicios de fisioterapia neurológica

La fisioterapia neurológica incluye una variedad de ejercicios que son personalizados según las necesidades del paciente. Estos ejercicios buscan mejorar la función motora, la fuerza muscular, el control postural y la capacidad para realizar tareas cotidianas. Los más comunes, son:

Ejercicios de movilidad y estiramientos

Uno de los objetivos más importantes de la fisioterapia neurológica es mejorar la movilidad articular y muscular. Los ejercicios de estiramiento y movilidad ayudan a prevenir la rigidez muscular y las contracturas, que son comunes en pacientes con patologías neurológicas.

  • Estiramientos pasivos: Son realizados con la ayuda de un fisioterapeuta, quien mueve las extremidades del paciente de forma controlada para mejorar la amplitud de movimiento.
  • Estiramientos activos: Son ejercicios que el paciente realiza por sí mismo, bajo la supervisión del fisioterapeuta, para mejorar la flexibilidad y la movilidad articular.

Ejercicios de coordinación y equilibrio

Los trastornos neurológicos a menudo afectan la capacidad de una persona para mantener el equilibrio y la coordinación. Estos problemas aumentan el riesgo de caídas y accidentes, por lo que los ejercicios de equilibrio son cruciales en la rehabilitación.

  • Ejercicios de estabilización postural: Se utilizan para mejorar el control del tronco y la estabilidad en actividades como caminar, levantarse de una silla o mantenerse de pie durante períodos prolongados.
  • Ejercicios de coordinación: Estos ejercicios se enfocan en mejorar la capacidad para coordinar el movimiento de las extremidades superiores e inferiores, lo cual es esencial para realizar tareas cotidianas como vestirse, escribir o cocinar.

Ejercicios de fuerza muscular

La debilidad muscular es un síntoma común de muchas afecciones neurológicas, por lo que es necesario implementar ejercicios de fuerza muscular para mejorar la función motora.

  • Ejercicios de fortalecimiento muscular: Estos incluyen movimientos dirigidos a las extremidades superiores e inferiores, como levantar pesas o realizar movimientos de resistencia con bandas elásticas.
  • Entrenamiento funcional: Se trabaja con ejercicios que imitan los movimientos que el paciente realiza en su vida diaria, con el objetivo de mejorar la fuerza en situaciones funcionales, como subir escaleras o cargar objetos.

Ejercicios de estimulación cognitiva

La fisioterapia neurológica no solo se enfoca en la rehabilitación física, sino también en la estimulación de funciones cognitivas afectadas por enfermedades neurológicas. Algunos ejercicios ayudan a mejorar la memoria, la concentración y otras habilidades cognitivas esenciales para la vida diaria.

  • Tareas de estimulación cognitiva: Pueden incluir actividades como juegos de memoria, ejercicios de atención, resolución de problemas y otras actividades diseñadas para mejorar el rendimiento cognitivo.
  • Ejercicios de estimulación multisensorial: Se utilizan para involucrar diferentes sentidos, como el tacto, la vista y el oído, con el fin de estimular las conexiones neuronales y mejorar la percepción del entorno.

Haz ejercicios de fisioterapia para tu patología neurológica

Si padeces una patología neurológica, es esencial acudir a profesionales especializados que puedan diseñar un plan de tratamiento personalizado. En Fisuma Salud, nuestra clínica de fisioterapia en Málaga, ofrecemos servicios especializados en fisioterapia neurológica, utilizando técnicas avanzadas y adaptadas a las necesidades de cada paciente. 

Si buscas fisioterapia neurológica en Málaga, en Fisuma Salud encontrarás profesionales comprometidos con tu bienestar y recuperación. Contáctanos para más información o para agendar una cita.

Fisuma

Fisioterapeuta con gran experiencia especializado en fisioterapia neurológica, fisioterapia respiratoria y cólico del lactante. Número de Colegiado: 7650
Doctoralia | Sobre mí