El embarazo es una etapa llena de cambios físicos y emocionales para la mujer. Uno de los problemas más comunes durante este periodo es el dolor lumbar, también conocido como lumbalgia gestacional.
Comprender sus causas y aprender a prevenirlo es esencial para mantener una buena calidad de vida durante la gestación. ¡Quédate a leer el artículo!
Dolor de espalda en el embarazo
La lumbalgia durante el embarazo es una afección frecuente que afecta a muchas mujeres. Este dolor se localiza en la parte inferior de la espalda y puede variar en intensidad, desde una molestia leve hasta un dolor incapacitante.
Entre sus causas principales, encontramos:
- Cambios hormonales: Durante el embarazo, el cuerpo produce hormonas que relajan los ligamentos y las articulaciones de la pelvis para facilitar el parto. Esta laxitud puede disminuir la estabilidad de la columna vertebral, provocando dolor lumbar.
- Aumento de peso: El incremento de peso durante el embarazo añade presión adicional a la columna vertebral, especialmente en la región lumbar.
- Cambio en el centro de gravedad: A medida que el útero crece, el centro de gravedad del cuerpo se desplaza hacia adelante, lo que puede alterar la postura y aumentar la tensión en la zona lumbar.
- Postura inadecuada: Para compensar el cambio en el centro de gravedad, muchas mujeres adoptan posturas incorrectas, como arquear la espalda, lo que incrementa la presión sobre la columna.
- Estrés: El estrés emocional puede provocar tensión muscular en la espalda, contribuyendo al dolor lumbar.
Es importante destacar que, aunque el dolor lumbar es común durante el embarazo, no debe ser ignorado. Si el dolor es severo, persistente o se acompaña de otros síntomas, es fundamental consultar a un profesional de la salud.
Consejos para prevenir el dolor lumbar en el embarazo
Prevenir el dolor lumbar durante el embarazo es posible adoptando ciertas medidas y hábitos saludables:
Mantener una postura adecuada
Al estar de pie, es recomendable mantener la espalda recta, los hombros hacia atrás y evitar arquear la espalda. Al sentarse, utilizar una silla con buen soporte lumbar y colocar una almohada pequeña en la zona lumbar puede ser beneficioso.
Evitar levantar objetos pesados
Si es necesario levantar algo del suelo, doblar las rodillas y mantener la espalda recta, utilizando la fuerza de las piernas en lugar de la espalda.
Dormir en una posición cómoda
Dormir de lado con una almohada entre las rodillas puede ayudar a mantener la alineación adecuada de la columna vertebral. También se recomienda utilizar una almohada de maternidad para mayor comodidad.
Usar calzado adecuado
Optar por zapatos cómodos y de tacón bajo que proporcionen buen soporte al arco del pie. Evitar los tacones altos, ya que pueden alterar la postura y aumentar la presión sobre la zona lumbar.
Realizar ejercicio regularmente
Actividades como caminar, nadar o practicar pilates pueden fortalecer los músculos de la espalda y mejorar la flexibilidad. Es importante consultar con un profesional antes de iniciar cualquier rutina de ejercicios. Los ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico también pueden contribuir a una mejor estabilidad postural.
Controlar el aumento de peso
Seguir una dieta equilibrada y saludable ayuda a evitar un aumento de peso excesivo, reduciendo la presión sobre la columna vertebral. También es recomendable mantenerse hidratada y consumir suficientes nutrientes esenciales para el fortalecimiento de músculos y huesos.
Implementar estos consejos puede contribuir significativamente a reducir el riesgo de desarrollar dolor lumbar durante el embarazo, por eso, es importante acudir a un fisioterapeuta que te ayude no solo con la preparación al parto, sino con todo el embarazo.
Te ayudamos a prevenir la lumbalgia en el embarazo
Si estás buscando un lugar donde hacer Fisioterapia en Málaga, Fisuma Salud es tu lugar. En nuestra clínica contamos con un equipo de fisioterapeutas especializados en mujeres embarazadas, pasando por todos los procesos, como el tratamiento y prevención del dolor lumbar. A través de un enfoque personalizado, ofrecemos asesoramiento postural, programas de ejercicio adaptados y terapias manuales diseñadas para aliviar molestias y mejorar el bienestar general.
Nuestros tratamientos están orientados a fortalecer la musculatura, corregir desequilibrios posturales y proporcionar herramientas para que cada mujer pueda afrontar su embarazo con mayor comodidad. Si necesitas ayuda, contáctanos para una consulta y descubre cómo podemos ayudarte a vivir esta etapa sin dolor.
Fisioterapeuta con gran experiencia especializado en fisioterapia neurológica, fisioterapia respiratoria y cólico del lactante. Número de Colegiado: 7650
Doctoralia | Sobre mí